El yihadista detenido junto al 'talibán' de Melilla fue condenado por integrar la 'Brigada Al Ándalus'
El juez envía prisión a los dos, en línea con el criterio de la Fiscalía, tras tomarles declaración
Dos viejos conocidos de la Audiencia Nacional se han dado cita este jueves, de nuevo, en los juzgados centrales de instrucción para comparecer imputados por delitos de enaltecimiento, autoadoctrinamiento, adoctrinamiento sobre terceros y autocapacitación con fines terroristas y ambos han sido enviados desde allí a ... prisión provisional por el juez Joaquín Gadea.
Se trata de Mustafá Maya Amaya, el conocido como 'talibán' de Melilla y de cuya detención el pasado lunes informó este diario. El otro detenido en la misma operación es Deniz Ibryam Redzehb y también ha pasado ya por la cárcel. En concreto, fue condenado a 8 años de prisión en una sentencia que ratificó el Tribunal Supremo en 2017 como integrante del grupo yihadista autodenominado Brigada Al Andalus que tenía sede en Madrid.
De acuerdo a la resolución, él y otros integrantes de aquella célula dirigida por un expreso de Guantánamo, desarrollaban desde principios de 2011 «una auténtica plataforma de envío de combatientes yihadistas» a las franquicias de Al Qaeda.
Maya Amaya también fue sentenciado a ocho años por hechos similares pero en otro procedimiento en el que él constaba como líder de una estructura que, igualmente, se dedicaba a la captación, mediante adoctrinamiento, de voluntarios a los que enrolar en las filas del terrorismo yihadista en otras partes del mundo. Abandonó la cárcel en 2022 (la sentencia lo es de 2018) y está junto a Redzehb señalado en esta nueva investigación que se sigue bajo secreto desde unos meses antes.
Se les imputa lo que podría denominarse una vuelta a las andadas, pues en el foco estaba la continuidad de ambos en los mismos ilícitos: ambos habrían recuperado sus contactos con personas afines a la Yihad tras salir de prisión para realizar acciones violentas de manera conjunta o individual y retomaron igual las redes sociales para publicar "material yihadista explícito, proveniente del aparato propagandístico de las organizaciones yihadistas", tal y como informó la Policía.
Ahora, se presume que se habían centrado en las mismas labores de antaño para el adoctrinamiento sobre todo de jóvenes utilizando aplicaciones de mensajería. En las entradas y registros practicadas tanto en Melilla, donde cayó Maya Amaya, como en la localidad madrileña de Fuenlabrada donde fue detenido Redzehb, se intervino abundante material informático que ahora habrá de ser analizado.
Niegan los hechos y el juez acuerda prisión
Según informan a ABC en fuentes jurídicas, Maya Amaya ha contestado al interrogatorio tanto de la Fiscalía como del juez y su propia representación, mientras Redzehb sólo se ha avenido a responder el interrogatorio de su defensa. La comparecencia se ha extendido más de una hora en la sala de vistas de la Audiencia Nacional y ambos, con mayor o menor detalle, han negado los hechos.
Al término, el fiscal Vicente González Mota solicitó prisión provisional comunicada y sin fianza para ambos por delitos de enaltecimiento, autoadoctrinamiento, adoctrinamiento sobre terceros y autocapacitación, todos ellos con fines terroristas. Agumentó que concurren riesgo de fuga, ocultación de fuentes de prueba y riesgo de comisión de otros hechos delictivos.
El juez ha resuelto siguiendo el mismo criterio y ambos ingresarán en prisión provisional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete